martes, 15 de septiembre de 2020

TRABAJOS PRELIMINARES

 

Trabajos preliminares


 

Losa trabajos preliminares son el inicio de cada obra y son por concepto:
El conjunto de trabajos que deben ejecutarse antes del desplante de un edificio para proteger el terreno y las construcciones colindantes, así como para facilitar y permitir el inicio de los trabajos de construcción.
Pero vamos a centrar el tema en los trabajos preliminares de una instalación ya que al ser la materia taller de construcción 2 es lo que se aborda ya que desde la nivelación y demás de obras preliminares ya entendemos de que trata la situación.
En un listado que nos entrego el profesor teníamos que ejecutar con u proyecto que el nos facilitó que seria una zona recreativa mas adelante describiré con profundidad el proyecto


Datos generales del proyecto







Memoria descriptiva



Se elaborar el trabajo sobre un trabajo de residencia profesional elaborada por un compañero de carrera ya egresado del plantel.
Se trata de un parque recreativo incluyente ubicado en una cuadra escolar en el cruce de las calles Otilio Montaño y Luis Echeverría, donde se pude generar un ambiente de convivencia entre los lugareños de la zona y niños que acuden a las escuelas









Para empezar con los trabajos en la son del proyecto como dicen las normas vistas en taller de construcción del proyecto ya sea publico o privados tendrá que limpiar y resguardar la zona con una cinta de precaución en algunas otras zonas o lugares utilizan laminas para tapar también la visión del de cualquier persona de los lados colindantes a las calles.





Todo ese trabajo de excavación para poner las tuberías que llevara las aguas negras hacia el alcantarillado público para este se utilizan diversos tipos de materiales estas por el contexto el más utilizado es el polivinilo “PVC” siendo el ancho del principal de 8’’. Y codos de 90° y 45° como los señalados en el proyecto

Recodando la regla para que corra el agua siempre tiene que ser una inclinación del 2% esta regla es muy sencilla ya que hasta en los techos debe ser utilizada.

 y todo esto descansa en un terreno ya preparado ya sea compactado con una bailarina el puro suelo o con una cama de grava








PLANTA DE CONJUNTO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y MANTENIMIENTO DE RED DE DRENAJE







PLANTA DE CONJUNTO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y MANTENIMIENTO DE RED DE DRENAJE






Isométrico de instalación sanitaria general


 



Mueble sanitario





UN INODORO: Consta de dos partes, la taza y el depósito de descarga. La taza debe ser resistente a la corrosión, de diseño apropiado para evacuar rápidamente y de una manera total las materias fecales y de fácil limpieza.

El deposito o tanque puede estar ubicado detrás del inodoro o bien estar empotrado en la pared o colgado por arriba de la taza. Debe ser de llenado silencioso y rápido, y con un mecanismo duradero y sencillo.



UN LAVATORIO: Hay muchos modelos y colores de lavatorios. Pueden llevar una sola llave (agua fría) o dos llaves (agua fría y caliente); pero todos tienen una misma forma de instalar





 UN URINARIO: La instalación de un urinario de loza generalmente se realiza en baños de tipo público, en una vivienda es muy inusual encontrar este tipo de aparato sanitario. Hay muchos tipos, modelos y colores de urinarios. Entre los más empleados tenemos urinario con trampa incorporada y urinario sin trampa.


INSTALACIONES HIDRÁULICAS


NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE OBRAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

La tubería que conforme la red de agua potable en los edificios, será principalmente de los siguientes materiales: cobre y fierro galvanizado y de fabricación nacional; la tubería de P. V. C. se podrá utilizar siempre y cuando cumpla con las especificaciones requeridas en el proyecto. Se podrán emplear otros tipos de materiales siempre y cuando lo aprueben las autoridades competentes.





            Las válvulas Check serán de retención horizontal del tipo columpio, de bronce, roscadas y para soportar una presión normal de trabajo de 125 PSI.

            Las válvulas para tubería de agua potable serán de compuerta Tipo standard 125 psi, de bronce.

            Los grifos serán de bronce pulido con acoplamiento para manguera deben resistir una presión de 100 PSI.





            ALMACENAMIENTO DE AGUA

            El almacenamiento de agua se realizará por medio de cisternas

            En el plano están señalados están señalados como


 

            En el proyecto se utilizarán tubos de 




         La tubería de PVC será fabricada con PVC 1120 para agua potable, cumpliendo con todos los requisitos de las normas ASTM D 2241 Clase SDR 26, incluyendo la impresión de marcas que identifican la presión de trabajo que puede soportar (mínimo 160 psi), según las exigencias del proyecto. Alternativamente puede ser fabricada cumpliendo con las normas ASTM D 1785 "Schedule 40", con PVC 1120 para agua potable, tipo I grado 1, exigiendo siempre la impresión de marcas de identificación de la presión de trabajo permisible. 



            Instalaciones pluviales

Este tipo de instalaciones son para mandar el agua de nuestro techo por medio de canaletas e inclinación en los techos nuestro hogar hacia otro lugar







 
módulos de agua pluvial







Instalaciones eléctricas


General mente la obra eléctrica es de las ultimas cosas que se hace dentro de la obra esto colocando el cableado correspondiente, pero desde el plantado de la cimbra se toma en cuenta las mangueras que se colocan dentro del mismo




         Una red de voz y datos, sistema de cableado estructurado, unifica en una misma infraestructura de telecomunicaciones los servicios de voz, datos y video con un sistema de gestión centralizado, aportando importantes beneficios para las empresas:

            Simplificación de la infraestructura de comunicaciones.

            Ahorro en los costes de mantenimiento.

            Optimización de la gestión.

            Flexibilidad y modularidad, lo que permite facilidad de ampliación.



            Domótica

            ¿Hacia dónde van las nuevas construcciones? Los tres conceptos de los que hemos hablado anteriormente: seguridad, eficiencia y comodidad, son los pilares de las casas del futuro. Gracias a los nuevos materiales y a las nuevas tecnologías, pronto todas las construcciones serán capaces de proteger tanto a los espacios como a los habitantes. Serán unidades eficaces en ahorro de energías y suministros y, se gestionarán de forma fácil y práctica.

            Con un dispositivo de comunicación podremos programar tareas concretas, activar y desactivar electrodomésticos, visualizar el interior de las estancias, etc. Tendremos el control absoluto de nuestro hogar en una sola mano

























































 


 

PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE ACABADOS Y RECUBRIMIENTOS

   Memoria descriptiva El tema use tratara en este documento veremos lo que son los acabados en la obra, seguimos nutriendo la información c...